Mostrando entradas con la etiqueta Andrew Smith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrew Smith. Mostrar todas las entradas

Passenger (Los lentes a Marbury, #2) ~ Andrew Smith

Título: Passenger
Serie: The Marbury lens (2 de 2)
Autor: Andrew Smith
Páginas: 465
Formato: Tapa dura con sobrecubierta
Editorial: Feiwell & Friends (Macmillan)

De Andrew Smith ya les hablé anteriormente, cuando reseñé la primera parte de esta extraña duología (The Marbury lens).
"Jack había estado aquí antes.                                      Jack está aquí ahora.
Y Jack nunca supo que veintidós chicos dentro de este vagón de equipaje se volaron los sesos porque estaban tan asustados de Jack y de su pequeño pedazo de vidrio roto.                                                             Que juego tan divertido.                                                           Esto es Marbury."
"Es el agua lo que te mata en Marbury.  Sin ella, te rindes, te vuelves loco, tomas decisiones estúpidas, te conviertes en alimento.  Y la lluvia es veneno; trae los gusanos. Que se joda este lugar." 
La historia.   A pesar de los horrores que han vivido en Marbury, Jack y Conner parecen no poder mantenerse alejados de ese maldito lugar.  La excusa perfecta es que deben regresar para salvar a sus amigos que han quedado atrapados en ese mundo dantesco, pero muy en el fondo ambos saben que la obsesión con Marbury va más allá de cualquier explicación.

El caos ha alcanzado niveles insospechados, nada es lo que parece y en ningún lugar se está seguro.  Los chicos intentan destruir los lentes, pero lo que hacen es empeorar las cosas.  Jack no sabe qué hacer ni en qué creer, lo único que lo mantiene cuerdo es el apoyo de Conner y la misión que el mismo se ha impuesto: salvarlos a todos, aunque no pueda ni salvarse el mismo.

Mi opinión.  Si no han leído The Marbury lens, les aconsejo precaución al leer la reseña.  Haré lo posible por evitar cualquier spoiler.  A modo de resumen de la primera parte: Jack es un chico normal de 17 años,  una noche regresando de una fiesta es secuestrado por psicópata de la peor calaña que le inflige toda clase de torturas.  A partir de ahí, la premisa es que nunca sabremos si todo lo que pasa es por qué Jack se volvió loco o si en realidad existe Marbury.

Passenger es Marbury a la enésima potencia.  El caos ha consumido todo, no hay esperanza ni salvación.  El mundo de  Marbury te deja confundido y alterado, te hace desconfiar de tu intuición y muchas veces sentirás la necesidad de volver a leer algún párrafo para no perderte ningún detalle de la narración.

Andrew Smith sabe sacar provecho del desconcierto que nos causa y nos pone la piel de gallina con cada escenario que describe.  Gigantes insectos que te chupan la vida, hombres mutantes y caníbales, escenas post apocalípticas que causan terror y escenas suburbanas que por su aparente inocencia son aún peores, todo eso lo tiene Passenger.

Ahora no sólo existe Marbury, también existe no-Marbury y no-Glenbrooks (la ciudad de Jack) y otros lugares que no existían en la primera parte.  El pobre de Jack anda por todos estos lugares y ya no sabe dónde aparecerá la próxima vez.   Cómo logra no volverse loco, está más allá de mi entendimiento.

Todos quieres escapar de Marbury, pero cuando están fuera solo piensan en volver.  Más sangre y confusión que en la primera parte.  Entre más se me revolvía el estómago más quería seguir leyendo, es que tenía que encontrar una explicación a tanta locura.  Un detalle más (no sé si curioso), si son sensibles al vocabulario soez tengan presente que aquí la palabra FU#&K es el pan nuestro de cada día y está en boca de todos los personajes.

Y ese final, no es final nada. Smith no responde la pregunta que estuvo en mi cabeza por más de 700 páginas (los dos libros): ¿QUÉ RAYOS ES MARBURY? ¿Es real o ficticio? ¿Es producto de lo que le pasó a Jack en el primer libro? ¿Por qué me haces esto, Smith? ¿Por qué lo dejas a mi imaginación? Ok, basta.  Ese es el final que esperaba de un libro así.

A pesar de todas mis interrogantes, estoy feliz porque una de las situaciones más tensas se resolvió de la manera que esperaba, no podía haber otro final para Jack y Conner. 

Todavía no se ha mencionado nada de traducirlos al español.  Honestamente, no creo que lo hagan.  Es un libro…diferente.



1. The Marbury Lens (reseña)

Hasta la próxima y que tengan buena lectura.

Marieru

The Marbury lens (Los lentes a Marbury # 1) ~ Andrew Smith

Andrew Smith es un escritor estadounidense, autor de Medicina Fantasma (Ghost Medicine) y Los lentes a Marbury (The Marbury Lens), ambos fueron nombrados Best Books for Young Adults por la American Library Association en 2010 y 2011, respectivamente.

Sólo tuve que verlo una vez en un IMM (estadounidense) y supe que tenía que comprarlo inmediatamente.

La historia.  Jack, un chico de 16 años, ha sido criado por sus cariñosos y pudientes abuelos después que su madre lo diera a luz en el piso de la cocina.  A pesar de tenerlo casi todo Jack no se siente a gusto con su vida y resiente el abandono de su madre manteniendo una relación muy fría con sus abuelos.  Una noche, regresando alcoholizado de una fiesta, es secuestrado y luego de ser maltratado, escapa de milagro para terminar con más daño psicológico que físico.  Luego del incidente, viaja a Londres (existe la posibilidad que termine de estudiar allá) donde se cruza con un extraño individuo que abre sus ojos a la realidad de Marbury.

Marbury es un lugar tenebroso, una realidad alterada, un páramo desolado donde en cada esquina hay un nuevo horror , pero Jack tiene algo muy importante que hacer allí así le cueste la vida…o su cordura, porque nadie puede saber qué es real o no.

Frases sueltas:
"Lo único seguro sobre Marbury es que es un lugar horrible.  Pero también lo es aquí.  Y hay cierto beneficio en lo obvio de su brutalidad, porque en Marbury no hay dudas de la naturaleza de las cosas: el bien y el mal, o la culpabilidad y la inocencia, por ejemplo.  No como aquí, donde puedes estar sentado en el parque junto a un doctor o cualquier otro y no tener ni la más remota idea de lo hijodeputa enfermo y peligroso que es en realidad."
Mi opinión.  Esta es una novela desconcertante en todos sus aspectos.  Al terminar de leerla no tenía la menor idea de qué estaba pasando o si era real, todavía me siento confundida y aparentemente eso me gusta.  Así es, a pesar del caos total de la historia, me ha encantado.

Andrew Smith se ha dedicado a crear un mundo (¿mundos?) único y perturbador donde un trágico evento en la vida de Jack desencadena una serie de acontecimientos que hacen que su estabilidad mental caiga en picada.  Justo cuando debería haber buscado la ayuda de sus abuelos prefiere continuar con sus planes de viajar a Londres, donde un completo extraño le introduce a un nuevo mundo ¬¬ y es allí donde todo se va por el caño.  Mientras esto del extraño ocurría yo sólo podía pensar: ¡Por Dios! Este muchacho no acaba de ser secuestrado y prácticamente violado por un extraño?! Qué hace hablando con un hombre sospechoso que nunca ha visto?!

La voz de Jack es muy auténtica, es uno de los protagonistas adolescentes más creíbles que he leído.  Smith falló en hacerme entender porque Jack no sentía ninguna conexión emocional con sus abuelos (que lo criaron con tanto amor) y en cambio, amaba sin medida a su mejor amigo, Conner, quien era el todo lo opuesto a él, pero eso no afectó mi percepción general del libro.  La relación entre estos dos mejores amigos es muy especial, siempre se involucraban en situaciones comprometedoras a las que Conner respondía  “insultando” a Jack llamándolo gay.  Algunas personas pueden encontrar esto ofensivo pero si tomo como ejemplo a los adolescentes en mi país es un “insulto” perfectamente normal.

El resto de los personajes no están del todo mal, los de Londres y los de Marbury, aunque no puedo decir que estén altamente desarrollados.  Por ejemplo, la historia de Seth, el fantasma, es trágica pero me daba una sensación de irrelevancia a la trama principal (por cierto, la forma en que aparecía en escena me ponía los pelos de punta). 

El interés amoroso me pareció un poco irreal. Si conozco un hombre que antes de una semana  me cuenta todo ese lío de que lo secuestraron y que cuando se pone unos lentes aparece en un tipo de infierno pues…yo pondría tierra de por medio. Adiós, Jack.

Otra cosa que me confundía era que Jack pensaba que se merecía todo lo que le estaba pasando, incluido el secuestro, pero nunca queda claro por qué lo creía así.  No puede ser porque se tomó un par de cervezas en fin de semana y le mintió a sus abuelos, los menores no deben beber pero seamos realistas.

En resumen, el autor supo transmitir la angustia de Jack y como empieza a volverse loco, me llegó su dolor y sentí lástima por él.  Smith ha abordado de una manera distinta lo que un hecho violento puede causar en la vida de una persona, los rastros que deja muy en el subconsciente.  De libro juvenil diría que sólo tiene la edad del protagonista, porque puede ser un poco complicado de leer y no logrará transmitir su mensaje si no estás preparado para recibirlo.

A pesar que tiene sus puntos que me molestaban, debo decir que me ha encantado.  El final me dejó confundida y alterada, pero como yo soy masoquista ya estoy esperando el segundo libro que sale a la venta en octubre de este año.  Todavía no tiene traducción (ninguno de los dos), lo siento :(

Si tienen la oportunidad, 
léanlo.

Hasta la próxima y que tengan buena lectura.

Marieru

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...