Mostrando entradas con la etiqueta Susan Griffith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susan Griffith. Mostrar todas las entradas

Imperio Vampiro. Libro tres: The Kingmakers ~ Clay & Susan Griffith

Título: The Kingmakers
Serie: Vampire Empire, #3 (de 3)
Autor: Clay Griffith & Susan Griffith
Páginas: 392
Formato: Tapa suave sin solapas
Editorial: PYR
"Adele, te ves muchos años mayor de cuando te vi la primera vez."
"Eso es tan dulce, gracias" (...) "Si te parezco vieja ahora, ¿qué pasará cuando tenga sesenta, pero tú todavía te veas igual?" 
"No pasará nada," contestó sin rastro de falsedad.  "Todavía estaré aquí. Solo lo dije porque parece que estás sufriendo.  ¿No debí habértelo dicho?" 
"No.  Quiero que me lo digas si crees que hay algún problema.  Solo que puedes decirlo de una forma más amable." 
Greyfriar respondió, "te adoro, y creo que te vez muy cansada." 
"Mucho mejor." río Adele y le devolvió su estoque. 
Es complicado reseñar trilogías o series por temor a caer en spoilers de los libros anteriores, hay que saber diferenciar entre lo sutil y lo insustancial.  Ya he reseñado un par de trilogías y siempre temo no estar haciéndole justicia a mis opiniones, pero tampoco he recibido quejas así que aquí vamos otra vez.

La historia.  Se ha desatado la guerra entre humanos y vampiros, pero las habilidades humanas son muy inferiores y las bajas son incontables.  Lo único que podría poner la balanza a favor de la humanidad son los poderes de Adele, quien teme que desatar su verdadero poder pueda acabar con la vida del valiente Gareth.

Con el rey Dimitri muerto y Cesare haciendo su voluntad en la corte vampira, Gareth parte a enfrentar a su hermano en una pelea a muerte.  Mientras, Adele está desesperada por encontrar otra solución que no involucre aniquilar a toda una raza.

Mi opinión.  The Kingmakers es el final perfecto para una trilogía como Vampire Empire, al menos fue el final que esperaba.  En el segundo libro me quejé de que el ritmo de la acción había decaído un poco y que la presencia de Gareth en el libro no era lo que en el primero, todo eso cambió de la mejor manera.

The Kingmakers es rápido, lleno de acción y momentos asombrosos, incluso los devaneos políticos de la guerra no tienen desperdicio.  Los personajes son profundos, con una amplia gama de emociones, buenos diálogos y soliloquios.  Los autores han sabido abordar cada aspecto del libro sin aburrirme.

El romance está presente, concentrado en Adele y Gareth, de la mejor manera posible.  Es enternecedor ver a Gareth siempre asombrado de los logros de los humanos, de las cosas más sencillas como escribir o cocinar, de crear arte y de cómo todo ese asombro y adoración se traducía en más amor por Adele.

A lo largo de la historia fui alternando entre los finales posibles, con cada página mis opciones variaban, aunque admito que mi alternativa favorita fue la ganadora.  Lo malo del final es que no fue lo que esperaba para algunos personajes secundarios, pero en la vida hay que hacer sacrificios.  La historia no es dolorosamente obvia, algo que siempre se agradece.

Otras historias, como la de Mamoru, aunque tuvo explicación a sus comportamientos erráticos, me dejaron con ganas.  Entiendo su sufrimiento y sed de venganza, pero me hubiera gustado saber más sobre la sociedad secreta a la que pertenecía, cómo se juntaron todos, cómo se encontraron, etc.

Para los que quedamos con ganas de más, puede que haya un rayo de esperanza.  En mayo, los autores estuvieron preguntando en su página de Facebook “solo por curiosidad” de quién nos gustaría conocer más si hubiese otro libro, algo como un spin-off de la serie.  Yo opté por Simón, el hermano de Adele, o la historia de Mamoru.  Se me ponen los dientes largos de solo pensarlo.

Tengo que terminar esta reseña diciendo que Vampire Empire está entre mis trilogías favoritas y las portadas son preciosas obras del artista Chris McGrath (ilustrador para sagas de autores como Jim Butcher y Brandon Sanderson).  Por ahora solo están en inglés, pero si pueden no duden en darle una oportunidad.

    Reseña (aquí)                                                        Reseña (aquí)

Hasta la próxima y que tengan buena lectura.

Marieru

Imperio Vampiro. Libro dos: The Riftwalker. Clay & Susan Griffith


Hola a todos! Hoy les traigo la reseña del segundo libro en la trilogía del Imperio Vampiro.  

Cuando leo un libro sobre vampiros me molesta que la mayoría de las veces sean los héroes de la historia, para mí un vampiro creíble es uno sediento de sangre, no uno con el pelo al viento (ni que fuera Fabio).  Con el paso del tiempo he aprendido a tolerar que la mayoría no se adapte a mi idea del vampirismo (sin exagerar, por eso no me llama Twilight) pero al menos debe compensarse con una historia genial.  Este es el caso de la trilogía de Imperio Vampiro.

La historia.  En esta segunda parte, la princesa Adele se ve obligada a casarse con el senador Clark, sabiendo que su boda significa el inicio de la guerra contra los clanes vampiros del norte y perder al hombre que en verdad ama, tendrá que tomar una decisión drástica.  Entra en escena Greyfriar (el héroe)  y aunque parece ser muy tarde, juntos deciden se dan a la fuga en medio de una feroz persecución por parte de la gente de Adele y del esposo agraviado.

Ahora que la alianza entre la República Americana y Ecuatoria está en medio del caos, el príncipe Cesare (clan vampiro británico) toma la iniciativa de atacar desde dentro la vulnerable ciudad de Adele trayendo consigo la muerte y la desesperación al mismo corazón del reino.

Desconociendo los acontecimientos en su país,  Adele se concentrará en tratar de dominar el extraño poder que ha estado manifestando desde que fue secuestrada (en el primer libro) y que si logra entender podrá ser el fin de todos los vampiros, pero toda victoria tiene su precio y este nuevo poder podría significar también la muerte de su amado Greyfriar.

Frases sueltas:
"Los vampiros no usan espadas.  Su sentido del tacto es muy pobre.  Es difícil para ellos manejar herramientas, al menos que se dediquen a ello, cosa que no harán porque desprecian todos los objetos humanos. (...) Son una especie aparte, una especie parásita." 

"Pasó cerca de Adele, pero igual dejó un amplio espacio entre ellos.  Adele quería extender la mano y tocarlo, decirle que no tenía miedo ni se sentía repelida por él.  El animal en él había desaparecido como una furia repentina.  Era el príncipe Gareth una vez más.  Ya no se sentía conmocionada, pero igual no podía encontrar las palabras adecuadas para hacérselo saber."
Mi opinión.  Narrado de la misma forma que The Greyfriar (reseña, libro 1), alternamos entre los puntos de vista de nuestros protagonistas permitiéndonos comprender más sus motivaciones y sentimientos.

El primer libro estaba plagado de acción de principio a fin, casi no había descanso porque siempre estaba pasando algo (¡una y otra vez secuestraban a Adele!), en cambio en este segundo libro las escenas de acción se moderan un poco para permitir más desarrollo de personaje y conspiración política (el juego de la guerra y el poder). 

La princesa Adele tiene una personalidad más resuelta, ha madurado y no depende de otros para que la salven.  Y, a pesar que otra vez está viajando con Greyfriar, ahora será ella la que lleve la batuta en las escenas de acción.  Por otra parte, nuestro protagonista sigue sorprendiéndome con su interés por las cosas humanas y cuanto esfuerzo pone en aprender.  Me gusta que todavía tenga presente que es un vampiro, un heredero al trono, y quiere lo mejor para su clan (no tengo idea cómo reconciliará su amor por Adele con sus intereses como heredero).

Todos los personajes secundarios del primer libro siguen con nosotros, lo malo es que prácticamente quedamos sabiendo lo mismo de ellos que sabíamos en el anterior.   Una de mis mayores interrogantes es Mamoru, el maestro samurái de Adele, y su grupo secreto (de dónde salieron, por qué se formaron).  El coronel Anhalt que es la lealtad personificada, me encanta.  Y los despreciables, Cesare y Flay, esos sí son vampiros.

The Riftwalker combina elementos de steampunk, romance, acción y aventuras para traernos una historia excepcional.  Una historia donde los vampiros son descritos como criaturas escalofriantes cuya crueldad no tiene límites, incluso nuestro “héroe” tiene sus momentos donde sería mejor no acercársele.  Me encanta que muestren su verdadera naturaleza, como yo la veo.  Aquí los vampiros son salvajes, no son meras mascotas, para ellos los humanos son sólo comida.   Hay romance pero nada que desmerite las escenas de acción, casi no te das cuenta que es un romance entre especies (¿razas?).  Si les llama la atención cualquiera de estos elementos les recomiendo que le den una oportunidad (no han sido traducidos al español).

Ya está a la venta la tercera y última parte, pero como me excedí con las compras de julio y agosto, he decidido torturarme y esperar hasta diciembre.

¿Qué les parece? ¿Les llama la atención el Imperio Vampiro?

Hasta la próxima y que tengan buena lectura.

Marieru

Imperio Vampiro. Libro uno: The Greyfriar. Clay Griffith & Susan Griffith

Clay y Susan Griffith son una pareja de esposos que se conocieron en una librería hace 15 años. Él es un profesor de historia y ella, periodista y diseñadora gráfica.  Han escrito otras novelas y relatos cortos, pero su trilogía de steampunk/paranormal es lo primero que leo de ellos.

El primer libro de la trilogía Vampire Empire, El “Greyfriar”, salió a la venta en 2010.  Aún no tiene traducción pero debería, con carácter de urgencia.

No recuerdo como di con este libro, creo que investigando más sobre el steampunk, pero me llamó la atención porque pensé que eran sólo dos libros y no la acostumbrada trilogía.  Obviamente estaba equivocada, el tercer libro sale a la venta este año.

La historia.  En 1870, sucedió La Gran Matanza.  Los clanes vampiros se alzaron y aniquilaron a cientos de miles de humanos. Muchos escaparon pero muchos otros fueron mantenidos como rebaños para alimentar a los vampiros.  Las que una vez fueron grandes civilizaciones ahora están en ruinas y los sobrevivientes han migrado a regiones más calurosas para mantenerse lejos de las garras de los vampiros y tratar de reconstruir las sociedades, con hierro y vapor.

150 años después.  La princesa Adele, heredera al trono del Imperio Ecuatoriano, descendientes del Imperio Británico, está pronta a entrar en un matrimonio político que los unirá a la República Americana y así prepararse para declarar la guerra a los clanes vampiros.  Antes de eso, la nave en que viaja Adele es emboscada y entra en escena el “Greyfriar”, el más eficaz cazador de vampiros, preparado para regresarla a salvo a manos de su padre, el Emperador Constantino.

Frases sueltas:
"(...) Nos hemos vuelto perezosos y decadentes, sin deseos de regresar a vivir en criptas y agujeros en la tierra. Nos gustan las casas y la ropa. No lo suficiente para hacerlas, por supuesto, pero lo suficientes para querer esclavos que las hagan. Y nos gusta tener comidas que no requieran cacería o peligro.  Parece ser que ya ni siquiera somos buenos como parásitos." 
"Los humanos viven poco tiempo en comparación a los vampiros, pero la humanidad permanece inmortal. Los vampiros nunca entenderán eso. Y eso será su ruina."
"Quisiera que tuviéramos más tiempo...nunca te olvidaré. Promete que nunca me olvidarás."
Mi opinión. Steampunk, un poco de historia y fantasía son tres géneros que no pensé leer juntos pero los Griffith encontraron la fórmula perfecta. También hay romance y mucha acción.  Se tocan temas de ciencia y religión, muy por encima, que espero sean tratados con mayor profundidad en los próximos libros ya que son importantes para el desarrollo de la historia.

El libro está narrado en tercera persona lo que en ocasiones puede ser contraproducente, porque conoces la perspectiva de todos, cuando en realidad un poco más de intriga no estaría mal. Dejando eso a un lado la historia tiene algunos clichés y fallas menores, afortunadamente nada que lo desacredite como un libro genial que me gustó mucho.

Uno de esos clichés es nuestra heroína, Adele, una noble princesa entrenada en artes marciales y con poderes ocultos que ni ella misma sabe que tiene, independiente, decidida y valiente (hasta que llega el héroe y parece que no pudiera hacer nada por ella misma ¬¬).  Por lo menos no la odié, reaccionó apropiadamente a ciertas situaciones y dejo de ser la damisela en apuros en otras.

El héroe, “Greyfriar”, quien toma su nombre de una localidad en Escocia, es tan misterioso y valiente que tiene que ser el interés amoroso perfecto ¿cierto? Pues no, porque como toda historia de amor que se precie, es una relación sin futuro porque ella está comprometida, es imposible ¿no? Me gusta mucho el personaje de “Greyfriar”, que sea un guerrero tan valiente pero a la vez tan sencillo e inocente para la mayoría de las cosas normales.

Un punto a favor (otro) son los escenarios.  Los autores hicieron un maravilloso trabajo de construcción, transportándonos al calor de la batalla o a las ruinas de Londres para luego dejarnos en medio de un castillo escocés lleno de misterio y un poco de romance.  Adele y “Greyfriar” siempre estaban huyendo o batallando contra crueles vampiros.

Los vampiros en esta trilogía son, físicamente, similares a los humanos, excepto por los colmillos y garras retráctiles. Mi rasgo favorito, o al menos en esta historia, es que son considerados por los humanos como un clan de animales salvajes que pueblan la oscuridad y sólo pueden traer horror y muerte.  Lejos de la versión romántica (sexual) y de perfección que se encuentra en la mayoría de los libros. Además, el 99.99% de los vampiros sólo piensan en los humanos como su próximo alimento (sí, siempre hay “ese” uno que quiere comer sin matar ¬¬).

Hay grandiosos personajes secundarios, de los cuales sólo mencionaré algunos. Cesare, príncipe heredero de los vampiros y malo entre los malos, quien rapta a Adele buscando una excusa para iniciar la guerra antes que los humanos se preparen mejor.  El senador Clark, asesino de vampiros y prometido de Adele, quien cree que todo debe hacerse para su honor y gloria. No puedo dejar por fuera a Mamoru, el entrenador y guía espiritual de Adele, quien definitivamente se trae algo entre manos (él y su grupo que se reúne misteriosamente). Y el Coronel Anhalt, jefe de la guardia personal de la princesa y el ejemplo perfecto de lealtad y dedicación.

Un grupo de personajes muy variados y fascinantes, un héroe enmascarado (no sé porque en la portada no tiene la máscara si Adele nunca lo vio sin ella) y una heroína que no aún no conoce el alcance de sus poderes.  Este libro lo tiene todo para gustar.

Ya tengo la segunda parte pero quiero esperar hasta agosto para leerla porque la tercera, y última, sale a la venta la primera semana de septiembre. 

Dato curioso: El audio libro es narrado por James Marsters, actor que le dio vida a Spike en Buffy. 

¿Qué me dicen? ¿Les he despertado la curiosidad o steampunk no es su tipo de lectura?

Hasta la próxima y que tengan buena lectura.

Marieru

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...