Benjamin Blech y Roy Doliner. Los secretos de la Capilla Sixtina

Benjamin Blech es un rabino, educador, escritor y conferencista nacido en Zúrich (1933) pero de nacionalidad estadounidense y que actualmente reside en la ciudad de Nueva York.  Tiene más de 12 libros en la lista de bestsellers. Como dato curioso: fue uno de los tres rabinos que fueron invitados en el 2005 a bendecir al Papa Juan Pablo II.


Roy Doliner estadounidense especialista en numerosos temas como: Lenguas, religión comparativa, historia del arte, historia romana y judaica.

Mi género favorito es el histórico, ya sea ficción o realidad.  En este libro hay un poco de las dos cosas.  Ambos escritores son judíos, no que eso tenga nada que ver, pero desde su perspectiva abordaran la novela que les presentó a continuación: Los secretos de la Capilla Sixtina. Los mensajes secretos de Miguel Ángel en el corazón del Vaticano.

Este libro fue un regalo de cumpleaños.  ¡Gracias María!

Los autores empiezan con una descripción general de la Capilla Sixtina, sus orígenes, sus constructores, el Papa que ordenó su construcción, y habla de los primeros artistas que dejaron su marca en ella. Nos ofrecen datos sobre la ciudad del Vaticano, el origen de su nombre (en un principio la colina vaticana era un cementerio).  Nos hablan de la situación de los artistas en aquella época, de cómo tenían prohibidos firmar o estampar de cualquier forma su nombre en las obras ya que estás no eran más que encargos a la gloria de sus mecenas, pero de alguna forma u otra lograban esconder su nombre en algún rincón de la obra, fuese pintura o escultura.

En el libro existen infinidad de ejemplos de obras de arte famosas que ocultan grandes secretos, algunos inocentes y hasta curiosos, otros que si se descubrían en su tiempo hubiesen resultado en castigos ejemplares para los artistas.  Hay reproducciones fotográficas de las obras mencionadas, así que en algunos casos si nos esforzamos podemos ver de lo que están hablando.

Encontraremos una biografía bastante completa de Miguel Ángel.  Luego de nacer, el padre de Miguel Ángel lo entregó a una nodriza en una familia de picapedreros por lo que tiempo más tarde el artista le diría a Giorgio Vasari (amigo y biógrafo):

“Giorgio, si poseo inteligencia me viene de haber nacido en el ambiente puro de tu Arezzo natal, y también porque mamé de la leche de mi nodriza el martillo y los cinceles con que esculpo mis figuras.”

Miguel Ángel tuvo muchos tutores de un haber artístico e inteligencias superiores que influyeron grandemente en el artista en ciernes, toda esa influencia se ve plasmada en sus obras.  Los tutores que mayor influencia tuvieron en él fueron: Marcilio Ficino y el conde Giovanni Pico della Mirandola. Pero en definitiva fue el segundo quien causó mayor impacto.

“Pico era el carismático arquitecto de un puente intelectual y teológico entre el misticismo antiguo, la filosofía griega, el judaísmo y el cristianismo.  Inspiró a librepensadores de todas partes, enfureció al Vaticano e influyó profundamente al apasionado e impresionable Miguel Ángel.”

Y esto sólo son los capítulos introductorios, luego están los capítulos definitivos en donde los autores nos develan aún más sobre las verdaderas intenciones de Miguel Ángel.  Para el artista pintar los frescos de la Capilla Sixtina significó una tortura pues lo mantenía alejado de lo que en verdad amaba que era la escultura para encerrarlo por cuatro años haciendo algo que no le gustaba.

“Miguel Ángel tenía tantas ganas de huir de aquel lugar ‘tan desagradable’ que a medida que fue acercándoos al final de la bóveda, fue utilizando cada vez menos cartones preparatorios…empezó a hacer algo que ningún artista hasta entonces se había atrevido a hacer: pintar al fresco a mano alzada…el panel de La Creación, situado sobre la pared del altar, fue pintando totalmente a mano alzada y en un solo día.”


La ceremonia para develar una de las más hermosas creaciones del hombre fue llevada a cabo el 31 de octubre de 1512.  Como dicen los autores: “Aquél día la pintura occidental cambió para siempre.”


Tengo tantas anotaciones de este libro y tantos post-it que sería una reseña demasiado larga (oops! como ya lo es sorry), supongo que mi intención es decir que este libro lo recomiendo a todos a quienes le guste la historia y por ende, un poco de secretos e intrigas.  Para conocer el objetivo de tantos enigmas, en una de las obras insignias de Miguel Ángel, tendrán que darle una ojeada al libro, y les digo que en todas la obras del artista florentino hay secretos, incluyendo a La Piedad y a El David

En el centro del libro hay un cuadernillo con imágenes a colores para que podamos apreciar un poco mejor los secretos que señalan los autores existen en la obra del artista.  No hay que estar 100% de acuerdo con todo lo que plantean los autores y supongo que para eso es que leemos para formarnos nuestro propio criterio de las cosas.  Algunas veces me pareció que los secretos eran muy rebuscados otras me parecieron perfectamente claros, ustedes me dirán.

Una cosilla que vi en las primeras páginas, y que no se le pasaría por alto a nadie que esté atento, es que los autores hablan de León Battista Alberti como ejemplo de “hombre del Renacimiento” (que sabía de todo) y cuando ponen sus fechas de nacimiento y defunción usan 1494-1472… ¿se dieron cuenta? La fecha real es 1404, error de edición supongo.

Por último, algo en lo que si no estoy de acuerdo es en la mala propaganda que se le hace al Papa Alejandro VI, Rodrigo Borgia.  Los autores lo describen como el más “escandaloso, corrupto e ignominioso de todo el Renacimiento” ¿es qué no eran todos así? A mí los Borgia me parecen una familia sumamente interesante y con actitudes y aptitudes apropiadas (además justificadas) para su época.

Hasta la próxima y que tengan una buena lectura.

Marieru


IMM # 2

Hola! Hola! Hola! Ayer regresé del viaje de negocios al que me mandó la oficina y por supuesto tuve que sacar tiempo para ir en busca de regalitos para mí (en adición de los de todo el mundo!).  Con ustedes mis nuevas adquisiciones.

De abajo hacia arriba:
1. Divina Comedia de Dante (Ilustrada).
2. Mar de Fuego de Chufo Llorens. 
3. Nefilim de Leah Cohn. Leído.
4. La isla de los cazadores de pájaros de Peter May.


En inglés:
5. El cementerio del sacerdote de Ted Dekker.
6. Los eternos de Kristen Miller.
7. Across the universe (Despierta # 1) de Beth Revis.
8. Y....La trilogía de Los juegos del hambre de Suzanne Collins. En su caja ;)


Ahora sus sesiones individuales =D

                                                         

Miren esas bellezas de ilustraciones!! y así hay muchas más...



Te daré la tierra fue conclusivo pero aparentemente en Mar de Fuego se retoma mucho de las historias familiares. Por mi no hay problema :)  


Ambos los compré en Panamá unos días antes del viaje, como ven Nefilim ya está leído...pronto la reseña.


Me encantó la portada, el relieve y los colores.  Espero que por dentro sea igual o mejor. Tapa dura.


Los eternos de Kristen Miller, divino. Se esmeran con las portadas! Tapa dura.



No me digan que no les encantó el detalle! Por dentro de la sobrecubierta trae el plano de la nave espacial donde se desarrolla la novela...siiii leyeron bien Nave espacial!!! jajaja



Me decidí!! Tengo que leerlos antes que salga la película porque después pierdo el interés O.o  
Alguien sabe cuando sale la película?


Separadores!!! Me encantaron las manitos XD parece que llamaran mi atención!  
El otro es de una de las librerías (The bookstore in the grove), en Barnes and Nobles no me dieron :S tacaños!



Una bolsa para llevar a mis bebés a todas partes! Y los mensajes...me leyeron la mente!!


Y como hay que comprar otras cosas de vez en cuando...unas películas nunca están de más.

Bueno amig@s que les han parecido los libros? Han leído alguno de ellos? Estoy segura que han escuchado de casi todos. Confieso que A través del universo y Los eternos los compré porque me encantaron las portadas más que por las reseñas (pocas, si acaso una de cada uno) que he leído. Todos me entusiasman pero ahora no sé por dónde empezar XD  

P.S La entrada se ve larga pero es que soy pésima organizando las fotos :( Me disculpo de corazón.


Aquí entre nosotros #3



Hola a todos!! Esta sección ha estado un tanto abandonada pero estuve enredada con los trabajos finales de la Universidad y mi trabajo diario. Bueno, les cuento que ya mañana temprano (son las 11:46 p.m acá) estaré viajando a la Conferencia que les conté antes y estoy muy emocionada por ver que libros puedo conseguir por allá.  He tomado un break de empacar (que lo odio!) para dejarles saber que no voy a estar por una semana, quiero pensar que esas 19! personas bellas y hermosas que me leen me van a extrañar un poquitín, no?  
Lo más probable es que el hotel tenga WiFi pero nunca se sabe, así que por si acaso les aviso que regreso el otro sábado, es decir voy a estar ausente del blog. T______T
La conferencia es una gran oportunidad pero como buena lectora ya se imaginaran cuantas listas de libros he hecho para comprar...pues las he tirado todas! He tomado la decisión de comprar lo que el corazón me dicte! ¿será un error?

Gracias por seguir el blog chic@s!!! Ponen una sonrisa enorme en mi rostro!!! 



Hasta la próxima y que tengan una buena lectura.

Marieru

Maruja Torres. La amante en guerra

Maruja Torres es una escritora y periodista española, ganadora de los premios Planeta y Nadal.  Ha sido corresponsal de guerra en el Líbano, Panamá e Israel.  Reside en Barcelona.

Nota: Como panameña debo aclarar que aquí no hubo ninguna guerra, hubo invasión.  Lo dejo hasta aquí porque este es un blog literario.

Maruja Torres tiene otras obras que yo no he leído ni tengo pensado leer, no es que lo escribe sea malo pero no despertó nada en mí.  Esta novela ‘La amante en guerra’ la compré porque estaba sola en una mesa de ofertas esperando que alguien se la llevara a casa, y como sólo tenía un leve rasguño en su sobrecubierta pues me la lleve. (Creo que me costó 4.00 dólares).

La amante en guerra es un libro de amor, no por un hombre o una mujer, amor por una ciudad.  Maruja Torres ha escogido a la ciudad de Beirut (Líbano) como su amante y Barcelona, donde reside, es su esposa.  La autora narra  la evacuación que tuvo que llevar a cabo durante el verano de 2006 (cuando había viajado como turista para escribir unas guías de viaje) por el inminente peligro de una nueva guerra.  Maruja Torres nos escribe sobre el reencuentro con una ciudad que ama, cuyos dolores y alegrías los hace propios y cuya destrucción la desgarra.

La amante en guerra no es un diario, no es una novela política es más bien (y con riesgo a estar inventando géneros) es una guía turística bizarra.  Bizarra porque a medida que nos describe la ciudad, que se cae a pedazos por los constantes bombardeos, la autora nos traspasa su amor por la ciudad, su nostalgia por verla en paz y  por ver a sus ciudadanos no resignados pero decididos a vivir la vida mirando siempre hacia el futuro. 

Las impresiones que tiene la autora son los recuerdos de hace 5 años (el libro vio la luz en febrero 2007, escrito en 2006) por lo que me resultaría interesante saber que tanto ha cambiado ‘la amante’ en estos años.  Lo descubriré de otra forma porque no creo que vuelva a cruzarme con otro libro de Maruja Torres, ya les contaré.

Mientras leía no pude evitar compararlo con ‘Estambul. Ciudad y recuerdos’ de Orhan Pamuk, donde también el autor nos entrega una ciudad que ama.  Prefiero el de Pamuk.

“Es seguro que el Líbano volverá a ponerse en pie, siempre lo hace, pero no que tenga dónde caerse aunque sea más vivo que muerto; no con esta clase política inútil, vocinglera y corrupta, que sólo ahora aparece unida para culpar a Israel pero que lleva en sus tripas el germen de la disolución y el enfrentamiento”

¡MEMES!

Hola a todos! Aquí les dejo 2 MEMES que me pasó Barby del blog La Magia de los Libros. El primero es uno que ya he visto en otros blogs y estaba deseando hacerlo porque me parece una forma divertida de conocernos un poco más.  El segundo MEME no lo había visto antes, pero todos sirven al mismo propósito.

PRIMER MEME: ¿QUÉ LLEVO EN EL BOLSO?


1. MI BOLSO O CARTERA: El que estaba usando ese día.  Al igual que Barby todos mis bolsos son grandes.  Las razones: mido 1.79 cms y como ven cargo demasiadas cosas, en la foto falta mi agenda.

2. GEL ANTIBACTERIAL:  En su cargador para que no se pierda entre tantas cosas, así sólo lo guindo en la cartera que esté usando.

3. WALLET:  Con mi vida en papeles, documentos y tarjetas.

4. CREMA PARA MANOS:  Soy de piel reseca y tengo que usarla constantemente, este estuche me lo regaló una amiga.

5. IPOD:  Con mi música favorita.  Tengo Playlists por estado de ánimo, según evento, si manejo sola o llevo compañía, etc.  

6. TARJETERO: Casi nadie los usa, pero me gustan los dragones así que cuando lo vi lo compré.  Y sí, tiene tarjetas de presentación.

7. PLUMA: Casi no se ve! XD está entre el tarjetero y los post-it.  La llevo dentro de la wallet, también tengo un lápiz que le hace juego pero no sale en la foto.

8. POST-IT: Para marcar lo que uso en las reseñas.

9. USB O PENDRIVES:  Uno para el trabajo, otro para la universidad, uno con fotos y el último con documentos personales y la carpeta de reseñas hechas y en progreso.

10. LIBRO: El libro que esté leyendo, en este caso 'Los secretos de la Capilla Sixtina' de Benjamin Blech.

11. CEPILLO: Confieso que no me gusta peinarme pero igual siempre lo llevo porque mis amigas en el trabajo les gusta cepillarme el cabello cuando me ven despeinada, sólo en casos extremos lo hago yo misma. =D 

12. BRILLO LABIAL: Me maquillo en contadas ocasiones, muy pocas.  Lo más rápido es brillo labial con un poco de color y listo!

13. CELULAR: Pasa más tiempo en mi mano o junto al teclado de la compu.

14. LENTES DE SOL: Dentro del estuche ;)

15. COLGADOR DE BOLSO: Para colgar el bolso en las mesas y que no ocupe una silla o ponerlo en el respaldar lejos de la vista.

16. LLAVES: Las de la casa y las de 'Haku Ryu' (sí, le puse nombre a mi auto).

17. OTRO ESTUCHE DE LENTES: En este estuche llevo el cargador del celular y el del ipod.

SEGUNDO MEME: "DE PELÍCULA" 

1. ¿Cuál fue la última película que viste en el cine?
Rápido y Furioso 5.

2. ¿Cuál fue la última película que viste en televisión?
La casa de las dagas voladoras.

3. ¿Cuál es tu película favorita?
Lo que los sueños pueden ser (What dreams may come) con Robin William y Annabella Sciorra.  Y en un género distinto: EL VIAJE DE CHIHIRO y EL CASTILLO AMBULANTE (las películas de HAYAO MIYAZAKI me encantan!)

4. ¿Hay alguna película que esperes con ansias? ¿Cuál?
Muchas!! Por ejemplo: Las segundas partes de ERAGON, LA BRÚJULA DORADA y G.I Joe.  También espero THE AVENGERS, HANGOVER 2, TRANSFORMERS 3, X-MEN FIRST CLASS y por supuesto el final de HARRY POTTER.......así podría seguir, me encantan la películas!!! (menos las de terror, soy muy influenciable).

5. ¿Qué saga de películas te gusta más? (si hay alguna)
OMG....EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, HARRY POTTER, X-MEN, RÁPIDO Y FURIOSO...Los clásicos: INDIANA JONES, KARATE KID, STAR WARS (con Harrison Ford)...y más! se nota que soy amante del cine?

6. ¿Escribe alguna de las película que tengas en casa?
Prefiero ir al cine o alquilar, en casa tengo unas 7 de BARBIE por mi hija.

7. ¿Cuál es la película que más te gusta de las que tienes en casa?
-----------

8. ¿Qué película te ha decepcionado?
21 GRAMOS, IMPARABLE y recientemente AGUA PARA ELEFANTES, hay otras pero para ser breves.

9. ¿Si pudieras escoger una película para hacer un remake cuál sería?
LA HISTORIA SIN FIN (NEVER ENDING STORY) aunque no creo que puedan superar el cariño que le tengo a la original.

10. ¿Qué es lo que te gusta de las películas?
En ellas TODO ES POSIBLE!

La lista de películas que he mencionado se queda corta a lado de la lista que quisiera comentar con todos ustedes.

Ahora le paso la antorcha de ambos a: 


Espero se hayan divertido y conocido un poco más de mí.  Siempre estoy para ustedes si tienen preguntas y/o comentarios.

Marieru

Craig Smith. La lanza sagrada

Craig Smith es un escritor estadounidense de novelas de misterio/suspenso.  Ha fijado su lugar de residencia en Lucerna (Suiza).  Fue profesor universitario y se doctoró en Filosofía en la Universidad de Southern Illinois.  El mesías pintado y La lanza sagrada son sus primeros thriller de acción, basadas en reliquias religiosas.

La novela inicia con el hallazgo del cadáver de Otto Rahn, partiendo de ese momento se narran dos historias paralelas.   Una historia se desarrolla en la década de 1930 donde el autor trata de ilustrarnos un poco sobre quien fue Otto Rahn, su vida como historiador, escritor y apasionado de la historia cátara, y cómo pasó a ser un oficial de las SS.  En esta primera parte, es donde está todo el asunto de la lanza sagrada. 

Antes de escribir su primer libro, Cruzada contra el Grial, y de ser convocado por Himmler, la historia de Otto Rahn es una historia de amor prohibido, enamorado de la esposa del coronel de la SS Dieter Bachman, Elise.  Al principio ambos se niegan a ceder al deseo físico del amor, más que nada por la inspiración del catarismo, que reconocía al amor como un sentimiento puro y sagrado que entre más distante e imposible mejor. Al final, por diferentes situaciones propiciadas por el propio esposo de Elise, ambos ceden a sus deseos. 

Otto Rahn
El romance termina de mala manera y Otto se vuelca a la escritura de su novela.  Heinrich Himmler, luego de leer este primer libro publicado por Rahn, quedó convencido de la existencia de la lanza y adopto bajo su mecenazgo al joven Otto para que la buscara valiéndose de los conocimientos que había probado poseer.  Rahn cree que ha sido bendecido con la oportunidad de tener todos los medios a su disposición para dedicarse a explorar y escribir, pero el patrocinio del jefe de las SS tiene un precio muy alto que su espíritu libre no podrá soportar.  La historia de Otto Rahn termina con su renuncia como oficial de las SS para luego ser encontrado muerto al pie de un precipicio.

La otra historia que se desarrolla de manera alternada da inicio en el monte Eiger (Suiza) en 1997, Kate Wheeler y su esposo Lord Robert Kenyon han decidido pasar su viaje de luna de miel escalando el lado norte de la montaña, una pared vertical de más de 1500 metros.  Mientras suben, acompañados por un guía, son alcanzados por dos escaladores austríacos con siniestras intenciones, ambos han subido para asesinar al esposo de Kate.  En el forcejeo mueren todos excepto Kate, a quien solamente sus deseos de venganza lograrán mantenerla con vida. 

Transcurren 10 años y Kate se ha vuelto a casar, ahora es Kate Brand esposa de Ethan Brand, ambos son ladrones profesionales de arte, entre otras cosas.  Aún con el deseo de acabar con la persona que orquestó el asesinato de su primer esposo, Kate se hace amiga de Thomas Malloy, un ex agente de la CIA quien la ayudará en sus investigaciones.

Ambas historias son contadas en tercera persona.

Ahora mi opinión.  El título del libro engaña un poco porque cuando lees ‘La lanza sagrada’ en la portada te esperarías encontrar algo de misticismo o algo religioso, por lo menos esa es la idea que yo tenía.  Pensé encontrar algo como los poderes que concedía la lanza a quién la poseía y la lucha por el poder, objetos malditos, algún inmortal por poseer la lanza, una que otra secta secreta, pero NO había nada de eso.  No me malinterpreten, la novela me gustó pero de lanza sagrada nada, eso un thriller con todas las de la ley.  La narración es ágil y sorprendente.  Después de las 100 primeras páginas, se puso excelente.  Las parte del asesinato del primer esposo de Kate no me impactó porque era sumamente descriptiva de todo lo que tiene que ver con la profesión de escalador y yo de escaladora NADA, así que no podía mantener el interés, si alguien entiende de esos tecnicismos entonces le va a gustar.

Una novela me gusta cuando me hace sonreír, me entristece, me sorprende y me hace decir: Yo sabía!!! o No puede ser!!!, o sea tengo que sentir la novela.

Otra cosa que me gustó mucho de la novela es que ninguno de los protagonistas es 100% bueno, no son aquellas almas caritativas que pobrecitas les pasa de todo.  Otto Rahn era un adúltero, Kate y Ethan son unos ladrones de arte, Thomas Malloy mata sin pestañear y así podría contarles de otros personajes que de buenos nada.  Siento que me quedo corta y quisiera contarles mucho más pero como hacerlo sin arruinar la sorpresa.  Lo único que puedo hacer es recomendarles esta novela si les gusta el género thriller y las intrigas bien planteadas.

Hasta la próxima y que tengan una buena lectura.

Marieru

Antojos # 4

Hola a todos!! No soy muy fanática de las trilogías ni de las sagas pero estoy encantada con las portadas de esta saga, y aunque no he leído ninguno de los dos, simplemente sé que me va a encantar.  Las dos primeras partes ya están en el mercado (hace un tiempo ya) y la tercera sale en Estados Unidos el 4 de octubre! Ven...por eso no me gustan las trilogías, hay que esperar y esperar!


Sale el 4 de octubre en EU.



Segunda Parte
                                 

                                                                                           

Primera Parte


Con estas bellezas de portadas no puedo agregar más.  En cuanto termine mi periodo de 'no compra' iré por los dos primeros...si los encuentro acá! ¬¬

¿Qué les parecen estos libros? ¿Ya los han leído? Estoy segura que la mayoría lo ha hecho, valen la pena, ¿verdad?

Hasta la próxima y que tengan una buena lectura.

Marieru

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...